Proyecto
Tiene como objetivo investigar en torno a la manufactura, iconografía y estética de las matracas utilizadas por los bailes religiosos morenos que asisten a la fiesta de la Tirana en la comuna de Pozo Almonte de la región de Tarapacá-Chile.
Nace de la necesidad de poner en valor un archivo fotográfico de matracas creado por las investigadoras Constanza Cáceres Ayala y Francisca Basaure Aguayo entre los años 2017 y 2019, por idea del sociólogo Bernardo Guerrero Jiménez, en el marco del proyecto Tarapacá en el Mundo de la Universidad Arturo Prat. Parte de este archivo fue exhibido en las dependencias de la Fundación Crear bajo el título “Pura Matraca” con motivo de la celebración del Día del Patrimonio Cultural 2019.
Matracas de La Tirana se desarrolló de manera virtual desde octubre de 2020 hasta abril de 2021. Se realizaron 36 entrevistas en profundidad con representantes de bailes morenos lo que permitió comprender las matracas más allá de su materialidad, dando énfasis a las historias y su valor para cada baile. Esto adquiere mayor relevancia en el contexto de crisis sanitaria por Covid-19 que afecta la realización de la fiesta.
Los resultados de esta investigación están plasmados en la presente exposición virtual, un soporte de difusión didáctico que incorpora el archivo fotográfico de las matracas, los registros sonoros realizados por los bailes y los relatos compartidos durante el proceso.
Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la línea de Creación o Producción de Disciplinas artísticas, Fondart Nacional convocatoria 2020 del Plan de Apoyo por crisis sanitaria.
Investigadoras
Equipo de trabajo
Sebastián Massaro Muñoz
Sonidista encargado de la edición de registros sonoros
Álvaro Almonacid Espina
Egresado Sociología Universidad Arturo Prat encargado de revisión bibliográfica y apoyo a la sistematización de la información