Sociedad Religiosa Morenos del Carmen de Arica

Arica

1 de junio de 1961

Asociación Norte San José

Constructor

Juan Barraza

Año de construcción

2017

Materialidad

Terciado y piñón de laurel

Audio

Sin audio

Descripción

Matraca policromada en forma de cruz apuntada. De color blanco y bordes azules.

Reseña histórica

El baile ha tenido 3 diseños y al menos 3 manufacturas de matracas.

En sus inicios los fundadores tenían la idea de crear un baile marino que usara matracas en forma de barco similar al arca de Noé y otra en forma de ancla. Pidieron permiso a la Armada la cual no accedió por lo que decidieron ser un moreno de salto.

Igualmente confeccionaron las matracas en forma de barco y las de ancla las transformaron en cruz por iniciativa de uno de los fundadores, Manuel Flores (1928-1973), carpintero de oficio que junto a su hermano Domingo fabricaron las primeras matracas.

Al poco tiempo, el diseño con forma de barco se dejó de usar y siguieron con el de cruz, al que le han realizado mínimas modificaciones. Este último se relaciona directamente con la cruz donde murió Jesucristo. Es pintada de color blanco y sus bordes al principio eran de color celeste y luego cambiaron a azul, en combinación con el traje del mismo color, los cuales representan a la Virgen María.

Siempre han sido de madera. Las primeras eran de trupán. Luego cambiaron a terciado para el cuerpo y laurel, una madera traída de Bolivia, para el piñón y lengüeta.

Hasta 1980, cuando el baile se fue a receso, los guías y caporales usaban una matraca tipo libro con un calado de cruz. En 1983, cuando se reorganizó, todos empezaron a usar la matraca en forma de cruz.

Una vez intentaron hacer una matraca de baquelita, pero no prosperó el cambio de material porque el sonido no fue del agrado del baile.

Antiguamente, Manuel se encargaba de arreglarlas y pintarlas antes del mes de julio. Durante la fiesta de La Tirana, si un mango se rompía se cortaba un palo de escoba para arreglarla. Hoy en día cada bailarín las puede reparar porque el cuerpo de la matraca está fijado con un tornillo que permite desarmarla y reemplazar la pieza correspondiente de manera fácil.

Alrededor del 2010, el socio Enrique Pastén (QEPD) mandó a confeccionar una partida de matracas a la cárcel de Arica.

Generalmente, todos los años se hacen entre 5 y 10 matracas según se requiera. Algunas aún se conservan desde su fundación.

En 2017 Dagoberto Pastén, encomendó a Juan Barraza la confección de 12 matracas, quien años antes había construido el anda de la imagen. Las entregó pintadas incluyendo 10 piñones y 10 lengüetas de repuesto.

Información recopilada en entrevista realizada a Dagoberto Pastén, Caporal; Ducci Flores, Presidenta y Álvaro Cuevas, Vicepresidente.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Ir arriba