El baile ha tenido 2 diseños de matracas. Ambas de color dorado.
Las primeras las diseñó y construyó uno de los fundadores del baile, Heriberto Mancilla Martínez (1925-1998). Tienen forma de lámpara de aladino y son principalmente de madera pero se desconoce qué tipo. El asa es de plástico o algún material reciclado. En sus primeros años usaron una luces que salían desde la tapa de las lámparas y se ocupaban solamente para la víspera de la fiesta de La Tirana, ya que las baterías tenían poca duración.
Heriberto fue autodidacta y tuvo el ingenio de diseñar una matraca con muchos detalles. Incluso hizo tamaño para adultos y niños.
Donó matracas para todos los bailarines, en su vida realizó alrededor de 200. De estas quedan alrededor de 4. Una de ellas, es la que confeccionó para su nieta Maryorie Cortez Mancilla, la única que queda en tamaño de niño. La han usado varios niños de la familia y actualmente, la usa Sofía Pereira Cortez, su bisnieta.
El baile ha intentado mandar hacer esta matraca a distintos carpinteros de Arica y Tacna. Han reunido recursos para ello, hicieron contactos en la cárcel, pero no se concretó. Hasta el momento ningún carpintero ha logrado replicar su forma, ni siquiera cuando se desarmó una para que sirviera de modelo.
En algún momento Heriberto construyó una matraca metálica en forma de cruz. Confeccionó solo una como prueba, nunca se usó por ser grande y pesada. Es una reliquia para el baile, conocida como la “matraca de transición”.
A fines de la década del 90` y principios del 2000, Mauricio Cortez y José Mancilla, ante la necesidad de contar con nuevas matracas y la imposibilidad de replicar el diseño de lámpara de aladino, construyeron una matraca en forma de sable, la cual es usada hasta el día de hoy por el baile.
Actualmente, el baile tiene como desafío construir las matracas con diseño de lámpara de aladino para que sean usadas por las mujeres y así el diseño de sable solo lo utilicen los hombres.
Información recopilada en entrevista a Oscar Vielma, Caporal y Maryorie Cortez, Bailarina.