El baile fue fundado por la familia Tolosa Santibáñez quienes anteriormente pertenecían a los Morenos Chilenos de la Ex Oficina Salitrera Alianza. Por esto, usan el mismo diseño de matraca, que empezó a ser usado en 1965.
A diferencia de la mayoría de las matracas que poseen una caja de resonancia, esta es totalmente plana con piñón y lengüeta a la vista.
Debido a las diversas manufacturas es posible observar variaciones, como por ejemplo: que algunas poseen una estrella de acrílico blanco que va clavada, otras la tienen pintada. Unas conservan la lengüeta de fibra, una especie de lata, mientras otras tienen una de madera. Unas son triangulares de 3 lados y otras triangulares con una base rectangular de 5 lados.
Sergio Tolosa Santibáñez, ex bailarín, ha sido el principal constructor de las matracas. Un tornero hacía el piñón, lo entregaba liso y él hacía manualmente los dientes. En 1999 confeccionó una partida de matracas para su baile y los Morenos Chilenos de Alianza, con motivo de la celebración de los 50 años de este último en la cual participaron.
En el año 2016 durante la fiesta de La Tirana, Brando de Ferrari, colaborador del baile que vive en Iquique, donó alrededor de 30 matracas.
En los últimos años, otro de los constructores fue Benjamín Castillo, socio y bailarín que ingresó el 2014 aproximadamente y falleció el 8 de diciembre de 2020.
Luis Tolosa Santibáñez, bailarín, es quien repara las matracas. Si se requiere un piñón nuevo, se manda hacer y se reemplaza.
Cada cierto tiempo, el baile se encarga de pintarlas para que sean iguales y no haya distintos azules o rojos. La última vez fue en febrero de 2020 para la fiesta de la Promesa celebrada el 14 de marzo.
Actualmente, el baile usa las matracas que donó Brando de Ferrari y las que construyó Sergio Tolosa Santibáñez.
Información recopilada en entrevista realizada a Daniza Tolosa, Caporala; Cristina Velásquez, Segunda Caporala y Gloria Tolosa, Tesorera.